La actual crisis, marcada por los elevados precios de la energía y una inflación desbocada, ha provocado que la factura de los hogares se encarezca cada vez más, con un gas y una luz en máximos históricos en los últimos meses. Ante esta situación, sin embargo, una cantidad preocupante de compradores ha decidido dejar de pagar por los bienes y servicios que han adquirido, lo que afecta enormemente a las cuentas de los autónomos.
De acuerdo con el barómetro presentado el pasado lunes por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la morosidad ha aumentado en casi 10 puntos a lo largo del último año. En este mes de septiembre la morosidad, que se da principalmente en el sector privado, afecta al 41,6% del los autónomos españoles.
Más concretamente, el mismo informe resalta que del total de autónomos encuestados, el 55,5% dice que su negocio no se ha visto afectado por el retraso de pagos de las facturas en lo que va de año. Tras descontar un 2,9% que ha escogido la opción de «no sabe / no contesta», el 41,6% que asegura lo contrario. Del total, un 26% asegura que no ha sido pagado por entidades privadas, un 6,7% por públicas, y un 8,9% por parte de ambos tipos.
Home: www.asnef.org