España ha incrementado la compra de gas natural a Rusia pese a la invasión de Ucrania. Según los datos que mensualmente facilita Enagás, la cantidad procedente de los pozos rusos ha pasado del 5% en febrero al 8% del suministro que ha recibido nuestro país en abril.
Rusia se mantiene así como el cuarto proveedor de gas español. En primer lugar se sitúa Estados Unidos con un 30,7% de cuota de mercado en abril. Tras ellos, Argelia -habitualmente el principal suministrador- que deja su cuota en el 23,4% y Nigeria que cuenta con un 16,9%.
Rusia es el mayor suministrador de gas de la Unión Europea con una cuota de mercado de cerca del 40%. La intención de la Comisión Europea es reducir esta cantidad en cerca de dos tercios antes de acabar el año. Moscú ha interrumpido ya los suministros de Polonia y Bulgaria y la amenaza de que se extienda a otros países sigue presente.
Argelia, por su parte, ha pasado de suponer el 29% del mercado español en marzo al 23% en abril y la bajada se prolonga tras la reducción del flujo de gas que llega a través de Medgaz. Esta bajada, no obstante, supone un incremento frente a la llegada por Medgaz del año 2021 de casi el 44%.
Según Enagás, la inyección en los almacenamientos se ha incrementado casi un 100% en abril respecto al año anterior. Concretamente, en 2021 se inyectaron 146 GWh/mes frente a los 1.791 GWh/mes que han entrado este año. No obstante, las existencias útiles apenas se han incrementado un 4,9% si se compara abril de 2021 con el mes pasado.
El último boletín de precios de GasIndustrial, del periodo 23 de abril a 6 de mayo, señala una bajada del 6,6% en la media de los precios spot de los hubs europeos frene al periodo anterior.
Los precios del gas natural han experimentado una bajada en la última semana de abril
La menor demanda por el incremento de temperaturas y el fuerte suministro de GNL, han ejercido presión a la baja en el precio spot de los hub europeos. Sin embargo, por el lado de la oferta, las preocupaciones sobre cortes del suministro de gas ruso ejercen presión al alza y frenan la caída de precios.
Mibgas ha disminuido su volatilidad respecto el resto de hubs europeos. El precio medio de Mibgas en abril fue de 90,13 euros/MWh, un 28,3% inferior al pasado marzo (-35,6 euros/MWh) y un 328,4% superior a abril de 2021 (+69,1 euros/MWh). Respecto al precio medio del TTF de abril de 103,05 euros/MWh MIBGAS ha sido un 12,5% inferior (-12,93 euros/MWh).
La demanda de gas nacional disminuyó en abril un 13,3% (-4,1 TWh) respecto a abril de 2021. Para generación eléctrica ha bajado un 5,3% (-0,4 TWh) debido a una mayor generación solar, nuclear, eólica y de carbón. Baja la demanda industrial un 19,4% (-3,5 TWh). La mayor disminución la ha tenido el sector del refino seguido de la construcción.
Fuente: https://www.eleconomista.es/energia/noticias/11758216/05/22/Espana-aumenta-la-compra-de-gas-a-Rusia-pese-a-la-invasion.html